Abogados especializados en divorcios y separaciones
Si estás pensando en divorciarte o separarte y no sabes qué pasos dar, contacta con nosotros y te daremos las claves para evitar errores comunes.
- Divorcio Mutuo Acuerdo
- Divorcio Express
- Divorcio Contencioso
- Divorcio ante Notario

Rellene los datos y le llamamos


¿Qué hay que tener en cuenta antes de divorciarse?
Cuando la relación con tu cónyuge se ha deteriorado de manera irreconciliable, lo aconsejable es instar rápidamente el divorcio para evitar que puedan surgir más problemas.
Lo primero que tenemos que analizar es si la otra persona está de acuerdo, ya que, de ser así, tendríamos bastante ganado al poderse tramitar todo de mutuo acuerdo con todas las ventajas que ello conlleva.
En caso de que existan menores, hay que determinar cómo queremos que sea la relaciones entre los ex cónyuges con respecto a los menores y, por último, saber qué consecuencias económicas nos acarreará el divorcio.


¿Qué debo tener en cuenta si hay hijos?
- Cómo regirá la patria potestad, es decir, las decisiones con respecto a las cuestiones fundamentales de los menores. En principio, siempre será compartido.
- Régimen de guardia y custodia. Existen dos tipos: Guardia y custodia compartida, o guardia y custodia monoparental, es decir, a favor de uno de los cónyuges. En compartida, ambos progenitores ostentarán mismos derechos en cuanto a la estancia con los menores y gastos asociados.
- Pensión de alimentos. En caso de que se haya optado por un régimen de guardia y custodia monoparental, qué pensión de alimentos corresponde al progenitor no custodio.
- El uso de la vivienda que fuera conyugal. Dependerá mucho de si la vivienda que se tiene es en propiedad o no y si se tienen varias propiedades.
- Distribución de gastos extraordinarios puntuales. Lo ideal es distribuir estos gastos de mutuo acuerdo en función de la capacidad económica, pero también dependerá del posible acuerdo.

Documentación para un divorcio o separación
Para iniciar los trámites de separación se deberá recabar y presentar la siguiente documentación en el juzgado:
- Certificado de matrimonio.
- Certificado de nacimiento de los hijos.
- Certificado empadronamiento.
- Si es de mutuo acuerdo: Convenio regulador firmado por ambas partes.
- Si es contencioso: Información económica relevante como IRPF y nóminas.

Pulsa para llamar



Abogado de Divorcios Opiniones
EXCELENTE A base de 66 reseñas Alberto Pina Ramos09/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente letrado recomendable 100 x 100 Trabajo claro y minucioso Luis López09/04/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena experiencia contratando los servicios de Daniel. Es un profesional excelente, con un trato muy amable y profesional. Muy contento con su trabajo. Begoña Grande Velasco31/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Daniel es un gran profesional. Tanto a mi ex marido como a mí nos ha llevado muy bien el tema del divorcio desde el primer momento, a pesar de no ser una situación agradable. Nos explicó todos los pasos a seguir y nos informó de todo el proceso. Muy recomendable. Cristina CG07/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Bufete muy recomendable, son profesionales serios, efectivos y amables. El procedimiento se ha resuelto a mi favor y de la mejor manera, mi agradecimiento. Joaquin Moreno Jimenez-Bravo21/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Atención rápida y eficiente. Recibí la respuesta a mi consulta inmediatamente, resolviendo las dudas planteadas. Muchas gracias. isabel12/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. He tenido el placer de trabajar con Daniel Alvaro y no puedo más que agradecerle por su excepcional profesionalidad y dedicación. Desde el primer momento, demostró un profundo conocimiento de la ley y una habilidad increíble para abordar cada aspecto de mi caso con precisión y claridad. Su enfoque detallado y su capacidad para comunicarse de manera efectiva me dieron una gran confianza en todo momento. Además, siempre estuvo disponible para responder mis preguntas y me mantuvo informada en cada etapa del proceso. Sin lugar a dudas, recomiendo sus servicios a cualquiera que necesite un abogado competente, ético y comprometido. Su profesionalismo es realmente destacado y agradezco haber contado con su apoyo. Victor A.G.20/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Daniel Álvaro me ha ofrecido un trato exquisito, directo al grano sin rodeos. Ha respondido a mí problema de manera profesional, ágil y honrada sin lucrarse económicamente. Recomiendo sus servicios al 100% Jerónimo Molina20/01/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Daniel Álvaro es un profesional excelente. Sin duda me ha atendido y resuelto todas las dudas de forma clara y directa. Es un gran profesional y demuestra tener conocimiento profundo de su especialidad. Sin duda lo recomiendo a cualquiera que necesite un abogado especialista en derecho de familia. Pilar Marcos Morcillo27/12/2024Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente profesional Daniel, gracias a el conseguimos ganar una licitacion.Enseguida devuelve las llamadas y muy rapido tramitando. Gracias
DIVORCIOS Y SEPARACIONES
MEDIDAS PATERNOFILIALES
CONVENIO REGULADOR
PENSIÓN ALIMENTICIA

1ª Consulta Gratuita
Contáctanos ahora por llamada o mensaje y te ofreceremos asesoramiento sin compromiso, adaptado a tu situación. Estamos a tu lado para apoyarte en lo que necesites.
Pulsa cualquiera de los botones para llamarnos, enviarnos un Whatsapp o escribirnos un e-mail.
SI PREFIERES QUE TE LLAMEMOS, ESCRIBE AQUÍ TU NÚMERO

Abogado Matrimonialista Online
Reserve una vídeo-consulta gratuita desde su propia casa con un abogado experto en divorcios y separaciones.

¿POR QUÉ SOMOS LA MEJOR OPCIÓN?
- Por nuestra amplia EXPERIENCIA (más de 20 años).
- Por nuestros casos resueltos con ÉXITO (más de un 95%).
- Por las BUENAS VALORACIONES de nuestros clientes.
- Porque vamos a definir la MEJOR ESTRATEGIA para su procedimiento.
- Porque la PRIMERA CONSULTA es GRATUITA y analizaremos su caso.
- Por nuestras FACILIDADES DE PAGO y honorarios ajustados.
- Por la posibilidad de reunión por VÍDEO-LLAMADA desde su domicilio.


Tipos de Divorcio
MUTUO ACUERDO
¿Qué es el divorcio de mutuo acuerdo?
El divorcio es una de las formas de disolución del vínculo matrimonial.
El divorcio de mutuo acuerdo tiene lugar cuando los contrayentes quieren disolver el vínculo matrimonial que les une y, normalmente en base a la buena –o cuanto menos cordial– relaciónque mantienen, se ponen de acuerdo en la manera de hacerlo y en cómo regirá la relación entre las partes a partir del divorcio.
Dice el art. 82 del Código Civil:
“1. Los cónyuges podrán acordar su separación de mutuo acuerdo transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio mediante la formulación de un convenio regulador ante el letrado de la Administración de Justicia o en escritura pública ante Notario, en el que, junto a la voluntad inequívoca de separarse, determinarán las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación en los términos establecidos en el artículo 90. (…)”
En el mismo sentido, el art. 87 del Código Civil indica que, además de su separación, se puede acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el secretario judicial o en escritura pública, es decir, ante Notario. Dicho precepto establece:
“Los cónyuges también podrán acordar su divorcio de mutuo acuerdo mediante la formulación de un convenio regulador ante el secretario judicial o en escritura pública ante Notario (…)”
De la lectura de ambos artículos podemos comprobar que existe un requisito claro, el que hayan pasado más de 3 meses desde que se celebró el matrimonio.
¿Cuándo se hace ante notario?
Se puede hacer en Escritura pública cuando no existen hijos menores de edad. En este caso consistiría en que ambas partes acudieran a un abogado de confianza de ambos y, tras exponerle a dicho abogado las condiciones regulatorias del divorcio que hayan pensado establecer, éste redactará el necesario convenio regulador que, luego, protocolizará en escritura pública el notario que dé fe de la voluntad de los cónyuges de romper la pareja.
En ese convenio, si hubiere lugar a ello, también se regulará la disolución del régimen económico matrimonial ganancial, que es (sigue siéndolo a día de hoy) el más habitual entre las personas de vecindad civil común, o sea, aquellas que tienen el Código Civil como conjunto normativo de aplicación.
Cuando existen hijos menores de edad o personas dependientes, se tiene que acudir obligatoriamente al Juzgado, puesto que el Juez ha de vigilar y controlar que ninguna de las cláusulas del convenio regulador pueda ir en perjuicio de las personas indicadas.
¿Qué es un Convenio Regulador?
Por decirlo de una manera simple, es un “Contrato” en el que ambas partes regulan las relaciones entre ellos y, en especial, las relaciones de los progenitores con los hijos menores de edad.
Este Convenio en concreto recoge o regula los siguientes aspectos:
1º.- La patria potestad.
2º.- Quién pasaría a ostentar la guarda y custodia, o si se establece la guarda y custodia compartida, cómo se regula la misma.
3º.- En caso de que sea monoparental (es decir, la ostente uno solo de los progenitores) la correspondiente pensión de alimentos a favor del progenitor custodio y el régimen de visitas del progenitor no custodio.
4º.- La distribución de otros gastos (denominados gastos extraordinarios) con respecto alos menores de edad.
5º.- La atribución del uso de la que fuera la vivienda conyugal.
6º.- La eventual pensión compensatoria cuando exista una desigualdad patente entre las partes en cuanto a su capacidad económica, es decir, esta pensión iría configurada de progenitor a progenitor (indicar que para que se de una pensión compensatoria, salvo que se pacte de mutuo acuerdo, se tienen que cumplir una serie de requisitos,(pero sobre esta cuestión se escribirá en otros artículos por su extensión y posibles dudas que acaezcan con respecto a la misma).
7º.- La disolución y/o liquidación del régimen económico ganancial (en caso de que proceda).
¿Es necesario contar con asesoramiento legal?
Sí. Además de para la comparecencia notarial porque puede haber ciertos aspectos a efectos de redactar el Convenio Regulador en los que se tenga duda, por lo que contar con un buen asesoramiento puede ahorrar futuros problemas; en este caso podemos entender que el asesoramiento cumple con una función preventiva.
Con relación al divorcio de mutuo acuerdo cuando hay menores o personas discapacitadas sí tenemos que estar debidamente representados con abogado y procurador.
En caso de buena relación entre las partes, es posible que un único abogado y procurador represente a ambas partes, con el consiguiente ahorro de honorarios profesionales.
No obstante, pese a que exista buena relación entre las partes, lo aconsejable es que cada parte cuente con su representante legal o abogado a fin de evitar cualquier tipo de suspicacias o recelos, cosa que acontece con demasiada frecuencia en este tipo de procedimientos, pese a ser de mutuo acuerdo.
¿Por qué es más beneficioso?
1ª.- Por ahorro de tiempo. Por desgracia nuestros tribunales están saturados, por lo que un procedimiento contencioso en el que las partes no están de acuerdo y tenga que mediar un juez y dirimir los aspectos que regirán el divorcio, puede alargarse demasiado en el tiempo, máxime si tenemos en cuenta que la resolución dictada por el Juzgado de Primera Instancia puede ser apelada por las partes o incluso llevada ante el Tribunal Supremo (siempre y cuando se cumplan unos determinados requisitos).
2º.- Se evita el desgaste psicológico de un procedimiento contencioso. Los divorcios no suelen ser procedimientos agradables de gestionar. Si hay mala relación y el procedimiento no se resuelve de mutuo acuerdo, además de lo que se puede alargar en el tiempo, este retraso puede suponer una pesada carga a nivel psico emocional para los clientes.
3º.- Por ahorro de dinero. Lógicamente el llegar a un acuerdo puede abaratar muchísimo los costes a las partes por razones evidentes, no es lo mismo llegar a un acuerdo y revisar un convenio que “pelearse” en todos los aspectos que acaecen en un divorcio, especialmente en aquellos casos en los que existan menores de edad.
4º.- Por la ausencia del riesgo que un procedimiento judicial conlleva:un procedimiento judicial siempre es incierto. El que entre las partes se llegue a un acuerdo evita ese punto de incertidumbre de todos los procedimientos judiciales sabiendo siempre y en todo momento cómo van a regir a partir del divorcio la relación entre ambos.
¿Lo que se pacta en este divorcio de mutuo acuerdo es inamovible en un futuro?
No. El derecho de familia es un derecho cambiante, especialmente cuando hay hijos menores de edad. No es lo mismo un divorcio cuando los menores tienen 6 años que cuando tienen 16 años. Por eso la Ley prevé la posibilidad de instar una modificación de las medidas adoptadas, hayan sido adoptadas de mutuo acuerdo o no.
CONTENCIOSO
¿Qué es el divorcio contencioso?
Es el divorcio tramitado ante los tribunales cuando no se consigue llegar a acuerdo entre las partes, siendo el juez el que finalmente determina las medidas por las que se va a regir el divorcio.
¿Qué se necesita para un divorcio contencioso?
Estar debidamente asesorado y representado por abogado y contar con un procurador de confianza que actúe en nuestro nombre en los tribunales.
¿Cuánto tarda un juicio de divorcio contencioso?
Al igual que lo que sucede en los casos de divorcio de mutuo acuerdo es imposible de contestar ya que depende de muchos factores tales como, juzgado en el que recae, fecha de celebración de la vista, tiempo en que se tarde en dictar sentencia, recursos entre las partes, etc.
¿Quién paga los gastos?
Lo normal es que en procedimientos de familia cada parte pague sus propia representación letrada ya que, por regla general, no suele haber condena en costas.
SI TIENES DUDAS, DEJA TU NÚMERO Y TE LLAMAREMOS A LA MAYOR BREVEDAD

SOBRE MÍ

«Con más de 20 años de experiencia como abogado especializado en casos de divorcio y asesor legal en reconocidos bufetes a nivel nacional e internacional, he ocupado el cargo de Director Jurídico y he desempeñado la función de coordinador de sedes a nivel nacional en el prestigioso despacho de abogados Durán & Durán. En nuestra perspectiva legal, reconocemos la imperante demanda de una transformación centrada en el ámbito del divorcio, enfocándonos en las necesidades específicas de cada cliente y adaptándonos a la dinámica actual.»
